Comparte si te ha gustado
Hoy hago una breve reflexión sobre el «picar entre horas». Son muchas y diversas las razones que nos llevan a picar fuera de las comidas, razones que pueden variar de persona a persona o simplemente en distintos momentos de nuestra vida. A veces es puro aburrimiento y otras, ansiedad.
Lo que está claro es que la razón principal no suele ser el hambre, al menos no en los casos de personas que tienen por costumbre picar a todas horas, por la mañana, por la tarde e incluso, por la noche. Es un mal hábito.
Picar entre horas no es hacer un tentempié
Cuando hablo de picar, no me refiero a tomar un tentempié a media mañana y otro a media tarde para evitar pasar muchas horas entre las comidas principales. Esos tentempiés son muy recomendables, precisamente para no picar todo el rato y para no llegar a esas comidas con tanta hambre que terminemos tomando más de lo que debemos. No hace mucho que escribí sobre la importancia de hacer cinco comidas al día. Hay que ser disciplinado con los horarios y la alimentación.
La consecuencia de picar a todas horas es, naturalmente, el sobrepeso. Y mucho más si ese “picar” es por la noche. ¿A cuántas personas delgadas conoces que se pasen el día picando?
Lo que solemos picar entre horas
Y, ¿qué es lo que picamos la mayoría de las veces?
Pan, galletas, chocolatinas, patatas fritas, bollería industrial…. en fin, productos procesados que ¡a saber lo que tienen de naturales!, mas bien poco diría yo.
Sin embargo, existen otras alternativas mucho más saludables, como piezas de fruta, frutos secos (con moderación), yogures, queso fresco, pechuga de pavo…
Las razones que te llevan a picar
He mencionado más arriba la ansiedad como una de las razones que nos impulsa a picar. Esa ansiedad tan manida como excusa esconde muchas veces un vacío en la vida de las personas que la padecen, un vacío que intentan llenar comiendo a todas horas.
Picar es a veces la «excusa» para evitar enfrentarse a situaciones que a uno le generan estrés o ansiedad.
Resolver el conflicto, el problema o aquello que te causa ansiedad es un paso crucial para dejar de picar de este modo.
Yo que conozco algo de los trastornos de la alimentación sé que un profesional te pediría que durante un periodo de varios días, una semana, llevaras un registro en el que anotar lo que comes, a qué hora, qué estás haciendo en ese momento, en qué estás pensando… con el fin de extraer de ese diario unas conclusiones sobre las que trabajar y que te sirvan para afrontar la situación de que se trate.
Te sorprenderías de tus propios registros y sus conclusiones, pues ellos te llevarán más allá del «tengo ansiedad» (buena excusa, ¿no?).
Y ahora, cuéntame tú, ¿sueles picar entre horas? ¿Qué picas?
Imagen de Tentempiés usuales de Shutterstock