Lo mejor para rejuvenecer el cerebro: aficiones intelectuales

Comparte si te ha gustado

Las actividades intelectuales ayudan a rejuvenecer el cerebro. El envejecimiento cerebral origina deterioro cognitivo con pérdida de memoria y capacidad intelectual. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de modificarse con el aprendizaje y las experiencias. La memoria se expande por redes neuronales que reflejan los cambios que se producen al entrenar, practicar, trabajar y jugar.

actividades intelectuales para rejuvenecer el cerebro

La pandemia más grave del siglo XXI será el mal de Alzheimer, pero ¿de qué servirá si el cerebro no acompaña?

Los años vienen solos pero la capacidad debe activarse; varios estudios de investigación demuestran que las personas muy intelectuales tienen menos riesgo de contraer demencias. Para prevenir el deterioro cognitivo se necesitan una serie de entrenamientos de rejuvenecimiento del cerebro para que recobre la curiosidad y el entusiasmo propios de nuestra infancia.

11 actividades para rejuvenecer el cerebro

1. La lectura es el ejercicio más completo para rejuvenecer el cerebro

La percepción de palabras, imágenes, comprensión del texto y memorización potencian las conexiones entre las neuronas del cerebro y evitan su degeneración. Recomiendo a las personas mayores de 50 años que lean al menos un libro al mes ✔️ Un montón de razones para leer un libro (tras otro)

2. Juegos para el cerebro

Últimamente están de moda los juegos de memoria, rapidez y destreza mental. Uno de los recomendados es el games for the brain. El sudoku y los crucigramas son aconsejables.

3. Estimula la memoria

La capacidad para recordar puede ser reciente o remota.

La memoria reciente consiste en retener información nueva de hechos y objetos actuales. Se estimula con ejercicios de memorización de palabras, frases o grupos de palabras elaboradas como listas o esquemas. Evocación de familiares y objetos con fotografías. Recordar acontecimientos cotidianos (comidas, salidas a la calle, etc.) y nombres de familiares y amigos próximos. Visualiza cada cosa que quieras recordar, ejemplo, si quieres recordar el nombre de un perro visualiza cómo es, cómo ladra, cómo huele. La mejor manera de memorizar la materia que estudiamos es razonar y reflexionar su contenido.

La memoria remota es el recuerdo de todas nuestras experiencias vividas a lo largo de nuestra vida. Entre ellas se encuadra la rememoración biográfica como resultado de todos los hechos reales vividos; la semántica que es el resultado de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra vida y de habilidades sensorio-motrices adquiridas como por ejemplo conducir un coche o pintar un cuadro. Ejercicios de memoria biográfica de acontecimientos pasados y recordar palabras, sonidos y objetos personales y de familiares y amigos conocidos en épocas antiguas.

✔️ Ejercicios para potenciar la memoria en el deterioro cognitivo

4. Construye tu reserva cognitiva

El mayor nivel de conocimientos y experiencia adquiridos a lo largo de nuestra vida enlentece o retrasa la degeneración cerebral. Es interesante crear de manera continua nuestro depósito de cultura con la adquisición de conocimientos nuevos mediante la lectura, estudios, etc.

5. Contar historias y enseñar

Contar historias y cuentos a otras personas, pero primero organiza, ordena y simplifica las ideas de tu cabeza. Mantener unas relaciones sociales fluidas con llamadas de teléfono para comunicar nuestras cosas. Es recomendable ayudar y enseñar a los niños en sus tareas escolares en casa.

6. Practicar cálculos

Efectuar tareas rápidas de cálculos mentales activa mucho el cerebro. Es necesario computar cuentas de compras de objetos necesarios para nuestra vida y de operaciones matemáticas a través de las páginas web de internet.

7. Desarrollar nuestras habilidades motoras

Para el desempeño de nuestras actividades cotidianas, como escribir a mano en lugar de con el teclado. Escribir un diario es un ejercicio muy bueno, intentando reseñar las memorias biográficas en una autobiografía. Dibujar y pintar cuadros. Potenciar nuestras habilidades manuales para actos cotidianos como asearse, vestirse, etc.

8. Aprender un idioma

Hablar varios idiomas es una buena gimnasia mental y retrasa el envejecimiento cerebral. Es aconsejable aprender otra lengua extranjera a partir de los 50 años.

9. Jugar con juegos de mesa memorísticos para construir palabras como el memory

Jugar a volver a la infancia, recordando todos los detalles de la descripción física de las personas, los lugares donde vivíamos, las personas con las cuales convivimos y recordando los juegos de nuestra infancia. Estas medidas potencian la memoria remota.

10. Meditar

La meditación es una actividad mental relajante que incrementa la capacidad cerebral y cambia la estructura cerebral ✔️ Los beneficios de la meditación para la salud

11. Relajación

El estrés es un enemigo de nuestra capacidad mental. Se recomiendan ejercicios de relajación para mejorar nuestra aptitud mental. También es muy aconsejable el ejercicio físico.

11 aficiones intelectuales para rejuvenecer el cerebro

Disfruta tus vacaciones de verano con la lectura de libros, blogs y revistas; juegos de mesa intelectuales con los niños y amigos; aficiones artísticas y relájate que tu cerebro te lo agradecerá.

¿Practicas alguna de las recomendaciones dadas en el artículo para rejuvenecer tu cerebro y mantenerlo joven?

Imagen de Shutterstock: Sudoku

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calcula tu peso óptimo en 2 minutos