Peso y volumen estando a dieta

Comparte si te ha gustado

El peso trae de cabeza a muchas personas, más a mujeres que a hombres… pero en general a un porcentaje alto de la población. No sólo interesa a las personas que realizan regímenes de adelgazamiento (algunas lo que quieren es engordar, lo sé), sino también a las personas dedicadas al deporte, que suelen prestar mucha atención a su peso.

Sin embargo, cuando las personas queremos adelgazar y nos ponemos a dieta, la medida que tomamos para ver si ésta va bien o no, es el peso, cuando en realidad debería importarnos mucho más el volumen que perdemos.

Está claro, 1 kilo de grasa ocupa un volumen bastante mayor que 1 kilo de músculo. Y cómo una imagen vale más que mil palabras, echa un ojo a ésta de abajo: es el mismo peso en grasa y en músculo.

Grasa-Musculo
Peso y volumen: grasa y músculo

Así que, si estás a dieta para perder peso, continua pesándote periódicamente, pero empieza a tomar medidas de distintas zonas de tu cuerpo para ver la pérdida de volumen que estás logrando.

Ganar músculo y perder peso

Si haces una dieta que únicamente te lleva a perder grasa, es muy probable que tan pronto abandones la dieta recuperes el peso y el volumen perdido. Es conveniente ganar músculo a la vez que pierdes grasa (aunque por ello pierdas menos peso) ya que el músculo es un tejido metabólicamente activo que necesita sus calorías para mantenerse, incluso aunque no realices un ejercicio fuerte. Esas calorías que necesita las tomará fundamentalmente de la grasa.

Hacer ejercicio, practicar deporte, es una de las maneras de mejorar nuestro tono muscular, pero si eres de los que no tiene tiempo para entrenar y/o practicar algo de ejercicio a diario, puedes ayudar a aumentar tu masa muscular al tiempo que pierdes grasa asegurándote una ingesta adecuada de proteínas en tu dieta.

La proteína es muy importante en las dietas de adelgazamiento porque desarrolla y mantiene la masa muscular. Esto no significa que no debas tomar otro tipo de alimentos, de hecho, si no tomas hidratos de carbono en una dieta, el cuerpo descompone las proteínas para utilizarlas como energía, evitando que lleguen a los músculos.

Por eso, es importante tomar alimentos de todos los grupos para bajar de peso de forma saludable. En caso de querer adelgazar, toma hidratos de carbono de absorción lenta, como las legumbres y las verduras verdes.

¿Con qué báscula me peso?

Aunque la pregunta te parezca tonta y la respuesta simple, yo creo que no lo es. Las básculas han evolucionado mucho en los últimos años y ya hoy podemos tener en casa una báscula de bioimpedancia que, además de decirte tu peso, te facilita otros datos interesantes tanto si estás a dieta para perder peso como si no.

Puedes saber cual es tu porcentaje de grasa corporal, el de grasa visceral (es la grasa que rodea los órganos vitales y la de la zona del abdomen), tu masa muscular, el porcentaje de agua total de tu cuerpo o conocer el índice metabólico basal (IMB). Este índice muestra el número de calorías que el cuerpo necesita cuando está en reposo.

Conocer estos datos te ayudará a saber si estás aumentando masa muscular a la vez que bajas el nivel de grasa de tu cuerpo o no, para poder actuar en consecuencia con la dieta que estés siguiendo.

¿Y qué pasa con el IMC?

El Índice de Masa Corporal se utiliza para saber si estamos o no en nuestro peso adecuado. Es muy fácil de calcular: se divide el peso en kilos, entre la estatura en metros elevada al cuadrado (kg/m2). No obstante, existen calculadoras de IMC en muchas páginas web así como aplicaciones para móvil.

Según el resultado que obtengas, estarás en una de las siguientes categorías:

  • >16 – delgadez severa
  • 18-18,5 – infrapeso
  • 18,5-25 – normal
  • 25-30 – preobeso
  • 30-35 – obeso tipo I
  • 35-40 -obeso tipo II

Ahora bien, la Universidad de Navarra ha realizado un estudio cuya conclusión ha sido que el IMC ofrece una tasa de error muy alta en el diagnóstico de personas obesas.

Te dejo un enlace a un artículo publicado en el diario El País con información sobre este estudio, en el que encontrarás la calculadora desarrollada por la Universidad de Navarra, que no sólo calcula tu IMC, sino también tu nivel de grasa corporal estimada.

Yo me he pegado un pequeño sobresalto al ver mis resultados 😉

Si haces dieta, imagino que sueles pesarte periódicamente. ¿Te mides el volumen?
¿O eres de los que no se suben a la báscula casi nunca?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calcula tu peso óptimo en 2 minutos