Comparte si te ha gustado
Continuando con el artículo anterior en el que expliqué qué son las enzimas y en qué alimentos las encontramos, en éste encontrarás una dieta para mejorar tus enzimas y con ello, tu estado de salud y bienestar.
Este plan de alimentación mejora las funciones metabólicas del sistema enzimático, que interviene en la formación y en el desdoblamiento de los principales nutrientes como hidratos de carbono, grasas, proteínas y energía, necesarios para el correcto funcionamiento de las células que componen los tejidos de nuestro organismo.
Al mismo tiempo, se incrementa la liberación de endorfinas, las enzimas de la felicidad y atenúan los dolores orgánicos.
[amazon_link asins=’8466330275,6071134439′ template=’ProductCarousel’ store=’alimentatubie-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6a60716d-be61-11e7-8694-77a192a14951′]
Alimentos para mejorar tus enzimas
El famoso doctor Hiromi Sinya en su libro «La enzima prodigiosa» recomienda que el 85-90% de nuestros alimentos sean vegetales, con una proporción del 50% de los cereales integrales (en germen mejor) y legumbres, un 30% de vegetales verdes y amarillos y un 5% de frutas y frutos secos.
Se aconseja que se ingieran con frecuencia piña, papaya y kiwi que son las frutas más ricas en enzimas y no tomar antiácidos en casos de acidez y dispepsia, ya que conviene aumentar el consumo de dichas frutas.
En la dieta para mejorar las enzimas, es conveniente que sólo un 10 – 15% sea de proteínas animales.
Se deben consumir con relativa frecuencia algas como las siguientes:
[amazon_link asins=’849062545X’ template=’ProductCarousel’ store=’alimentatubie-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4c2f4277-be61-11e7-b3fb-9da4c3bb8d2b’]
Los hongos tipos siithake y maithake tienen propiedades anticancerígenas.
Hay que beber mucha agua de calidad; puedes emplear los filtros de carbono que se hayan en el mercado para quitarle metales pesados o consume agua mineral embotellada.
Es importante beber abundante agua entre las comidas.
Y tomar infusiones.
En definitiva, consume tus alimentos lo menos procesados posible y frescos.
Otras recomendaciones para mejorar tus enzimas
- Evita consumir café, té, alcohol, lácteos, tabaco y gente negativa.
- Utiliza platos y vasos pequeños para reducir la cantidad de comida: sólo debemos comer lo necesario sin pasarnos.
- No utilices el horno microondas porque las enzimas se descomponen a 48º y en el horno microondas los alimentos se cocinan a 100 y 200º C.
- Es preferible cocinar siempre al vapor y a fuego lento con bajas temperaturas durante tiempos más prolongados.
- Mastica cada bocado entre 30 y 50 veces, lo que te ayudará a que se mezclen mejor las enzimas salivales con el alimento y se logra una predigestión que facilita el proceso digestivo y la acción de las enzimas digestivas.
- Realiza una cura depurativa si en algún momento has sobrepasado ese 20% de consumo de proteína animal. Es muy eficaz la dieta depurativa con manzanas.
- Cuida de que tus deposiciones sean diarias para limpiar tu organismo de toxinas y favorecer la renovación de las bacterias intestinales saprofitas y beneficiosas para nuestra salud.
- Colabora con los amigos y familiares en la realización de la dieta que será beneficiosa.
- Sé consciente de que tienes 2 cerebros: uno localizado dentro del cráneo y otro, que formado por los millones de neuronas que inervan los intestinos y que es el que debemos controlar para tener una dieta equilibrada.
- Practica de 30 a 60 minutos de ejercicio físico a diario.
- Relájate empleando técnicas de relajación muscular y respiración profunda.
- Mantén un ritmo de sueño regular.
Dieta semanal para mejorar tus enzimas
Desayuno
- 1 taza de leche de arroz y café natural o té desintoxicador, té verde o té de ginko biloba.
- 1-2 tostadas de pan integral con mermelada casera de fresa o tomate triturado o 5 galletas de avena o bizcocho casero.
Media mañana
½ hora antes de comer
- 1 pera, 150 gr. de fresas, 3 rodajas de piña, 1 melocotón u otra fruta fresca.
Comida
- Consumir todos los días verduras como caldos o ensaladas y de segundo plato alternar las proteínas vegetales (legumbres, quinoa, algas) con las proteínas animales según los días de semana.
- 1 taza de caldo vegetal
- Pudding con zanahoria y quinoa, muslos de pollo de corral con setas, garbanzos con bogavantes, lentejas con wakame.
- 30 gr. de pan integral con semillas.
- Infusión de manzanilla o anís. Quinoa con leche, mango y menta.
Media tarde
- Zumo natural o un vaso de leche de arroz o infusiones.
½ hora antes de la cena
- 1 manzana o 2 rodajas de piña.
Cena
- Ensaladas de lechuga, tomate y otras verduras, ensalada de pimientos, tomate y atún, cogollos de lechuga con caballa, ensalada de wakame (algas), ensalada de arroz integral, ensalada de verduras con legumbres. Se citan varios tipos de ensaladas para elegir y alternar según los días de la semana.
- 1 yogur de soja.
- 30 gr. de pan integral con semillas.
- Infusión de valeriana (ayuda a conciliar el sueño).
Si deseas consultar la dieta más a fondo, es recomendable que leas el primero de los libros citados en las fuentes.
Fuentes
- Recetas para mejorar tus enzimas, Beatriz Troyano, Izaskun Astoreca
- La enzima prodigiosa, Hiromi Sinya
Imágenes de Shutterstock: Cereales, Frutos secos, Ensalada